Algo pasa cuando todas las grandes plataformas sociales sacan al mercado o adquieren nuevas funcionalidades llamadas “stories”, “moments” y “live”. Facebook Live, Youtube Live, Twitter Moments, Instagram Stories, Facebook Stories, son la apuesta de las plataformas sociales, siguiendo la estela de Snapchat, que tiene todo lo anterior.
Por Giovanna Angiolillo, Head of Solutions de Carat
El objetivo de todas ellas es convertirse en el principal escenario de una realidad tan antigua como la propia humanidad, que se ha acelerado de forma vertiginosa con la llegada de la movilidad y de las redes sociales: A los humanos nos gusta compartir momentos, contar historias con los círculos sociales con los que tenemos un vínculo, queremos hacerlo cuanto antes y desde cualquier lugar, y si es en directo, aún mejor.
De forma que hemos adoptado sin problemas las nuevas tecnologías que nos lo facilitan. En diez años, 21 millones de españoles han pasado de subir sin pudor su estado de ánimo a compartir las fotos de sus pies en la playa o de cada pincho o tapa que van a comerse, decidir qué es actualidad y qué no lo es y, ahora, a retransmitir un acontecimiento en riguroso directo.
Audiencias que viven en directo
Esta realidad afecta a nuestra manera de consumir y de relacionarnos con los demás y con las marcas.
El comportamiento del consumidor
F.O.M.O.
Vivir pegado al dispositivo móvil por el miedo a perdernos a algo.
Déficit de atención
Saltamos de una historia a otra y olvidamos pronto. Nos cuesta concentrarnos. Las marcas deben enganchar cuanto antes y mantener ese enganche.
El gobierno de la emoción
La emoción dirige nuestro comportamiento y gana terreno en las decisiones. Lo racional necesita tiempo y una concentración que hemos perdido.
Pérdida del concepto de privacidad
Aquello que antes formaba parte de nuestra intimidad ahora es público porque nosotros mismos lo publicamos.
“Cuento lo que quiero ser”
Contamos nuestra visión de lo que vivimos y vivimos pendientes de la visión y opinión del resto. Elegimos contar aquellas historias de nosotros mismos que nos muestran nuestro yo más wannabe, es decir, lo que nos muestra cómo queremos ser, no lo que somos.
“O te integras o te bloqueo”
En un contexto lleno de historias, aquellos mensajes, formatos y espacios que no aportan valor al relato, o pasan desapercibidos o son molestos, de forma que son bloqueados y pueden generar reacciones negativas y públicas.
Ruido
En la vida en directo se generan más historias de las que somos capaces de asimilar. No hay una dirección de orquesta capaz de armonizar las historias.
Oportunidad para las marcas
La oportunidad es sencilla y descomunal: podemos relacionarnos con nuestras audiencias de forma más relevante, ser el favorito del público, acelerar la preferencia y, en definitiva, mejorar nuestra eficiencia.
Tenemos el instinto de compartir,llevamos dos millones de años contando historias
- En publicidad, con los nuevos formatos de las plataformas, nuestras estrategias tienen al alcance la credibilidad, la intensidad y la emoción del instante
- Sumar valor al momento ayudando a la audiencia a crear contenidos que transforman su realidad con un mensaje implícito de marca
- Podemos multiplicar la relevancia de los contenidos de marca contando historias estrechamente relacionadas con el contexto cultural, social y experiencial de la audiencia
- En un mundo de información sin filtro, las marcas tienen la posibilidad de convertir sus valores en el criterio de selección de las historias propias y ajenas
- La marca puede hacer todo lo anterior y convertirse en el medio donde el consumidor vive en directo
Cada marca vive su propio momento y tiene desarrolladas sus capacidades para entrar en cada una de las posibilidades. La crisis nos ha dejado la autoestima tocada, y agencias y marcas no percibimos el potencial que tenemos para dar el salto a la vida en directo de las audiencias.
Pero si pensamos en nuestros clientes como nuestra audiencia base y recordamos el valor que tenemos como marcas, nuestro ADN, y no sólo como vendedores ansiosos de productos, nos sentiremos capaces de contar historias relevantes en tiempo real. Podremos así mejorar el entorno, ser un medio y aprovechar la oportunidad sin complejos.
Recordando siempre, que como en todo paso hacia delante con seguridad, no podemos prever el futuro, pero sí pensar en grande, empezar por lo esencial y estar preparados para escalar rápido con un tejido de aliados de confianza.
Te recomiendo acceder a nuestro Set Up para marcas innovadoras para conocer más.
La consecuencia de sumar dispositivos móviles yplataformas sociales es la inmediatez
y la democratización del contenido.