Las redes sociales permitieron que más del 60% de la población mundial pudiera contar sus historias. Snapchat ha revolucionado la experiencia de vivir en directo. Facebook, Twitter, Instagram y Youtube han reaccionado. Así que es el “momento” de descubrir cómo las marcas pueden sacar partido a estas plataformas.

El objetivo de todas ellas pasa por ser el espacio donde los usuarios cuenten sus historias y compartan sus momentos. Y la audiencia “vive” pegada a ellas como fuente de información, inspiración y socialización.
Te mostramos a continuación las principales funcionalidades lanzadas durante los últimos dos años por cada una de ellas.
Twitter Moments:
Convertir tweets en historias
¿Qué es?
Característica de Twitter que permite a usuarios y marcas crear una selección/curación de contenidos/tweets que conforman una historia relevante en un instante concreto. Su consumo no se basa en el timeline habitual, sino que se puede acceder a ellos de manera directa con la emoción y la intensidad de lo efímero.
¿Para qué sirve?
Ojo, una vez que comiences engancha.
- Puedes ser cronista de un evento
- Generar una colección de Tips o test de producto
- Agrupar tu clipping de prensa
- Narrar “meta” historias a través de la curación de contenidos
- Recopilar los mejores Tuits del día, la semana, el mes…
- Hacer una retrospectiva de una historia
Así nos lo explican desde Twitter
Cómo lo usan las marcas

Creación de historias paralelas con los mejores momentos de tu serie. Netflix “produce” #TwitterMoments para dar continuidad a Narcos.

El mejor resumen de un evento se traduce en Twitter Moments. Sigue la plataforma híbrida #TwitterCocina, la colaboración de grandes chefs.
Periscope Twitter:
La vida a través de los ojos de otros
¿Qué es?
App que permite hacer y ver streaming/videos en directo de forma sencilla y rápida de compartir. También integrada en Twitter. Contenidos geolocalizados que facilitan al usuario encontrar el hot spot de otros usuarios o marcas. Los espectadores participan a través de comentarios en el chat o interacciones visuales representadas por “corazones”.
¿Para qué sirve?
Esta plataforma conquista por su simplicidad:
- Broadcast sencillo. Ahora también Live 360
- Interacciones vía chat o corazones
- Permite replays posteriores
- Búsqueda por localizaciones
- Permite seguir a usuarios/marcas
Así nos lo explican desde Periscope Twitter
Cómo lo usan las marcas

Las marcas de moda crean “pases VIP” virtuales para eventos exclusivos. Vive en primera fila el pase de Desigual en la #NYFW.

A través de la acción #24hPeriscope Adventure, Skyscanner sincronizó a diferentes bloggers y viajeros para retransmitir desde diferentes partes del mundo y captar la atención de miles de viajeros.

Walt Disney Studios abre sus eventos para prensa con retransmisiones en directo, y “sienta” a cualquier fan con los protagonistas de sus películas, como #QueenOfKatwe.
Facebook Live:
Llega el streaming masivo que esperaban sus fans
¿Qué es?
Facebook no podía quedarse atrás en la carrera de La Vida Es Directo. El lanzamiento de su funcionalidad de live-streaming permite transmitir vídeos en directo para los seguidores de un perfil personal o una página de empresa y consumirlos a través de cualquier dispositivo. También disponible en Instagram, y desde hace muy poco con la posibilidad de guardarlo en tu dispositivo.
¿Para qué sirve?
Hay tantas aplicaciones prácticas como te imagines:
- Retransmisión de eventos deportivos & crosschannel
- Demos de productos, webinars,…
- Behind the scenes (nuevas perspectivas)
- Palanca de Inspiración para travel
- Creación de canales alternativos a los medios tradicionales
Así nos lo explican desde Facebook
Cómo lo usan las marcas

El Real Madrid ha creado un nuevo “canal oficial” dirigido a una audiencia mundial, que consume en directo sus contenidos a través de Facebook y tiene más audiencia que su canal TDT.

AXN permite a la audiencia de The Amazing Race consumir el programa en directo desde Facebook e interactuar en tiempo real con su presentador.
Instagram Stories:
La historia que nos gusta compartir
¿Qué es?
Instagram fue la plataforma que nos hizo soñar con fotos, y ahora nos vuelve a enamorar con sus “Stories”. Un amor efímero, de apenas diez segundos, que solo duran 24 horas. Se compone de fotos o vídeos, sobre los cuales se puede dibujar, escribir o completar con emoticonos. Historias que buscan el lado creativo de los usuarios y las marcas. Que a su vez ya disponen de herramientas publicitarias para aprovechar esta tendencia.
¿Para qué sirve?
Aprovecha su carácter efímero y la creativdad para:
- Crear promociones por tiempo limitado
- Ampliar el foco y narrar Behind the scene
- Narrar el día a día de la marca
- Lanzamiento de productos
- Compartir “tips” en forma de píldoras
Así nos lo explican desde Instagram
Cómo lo usan las marcas

L'Oréal crea en Instagram stories con contenidos exclusivos para sus fans, que acceden a este canal como si fuera su nuevo “canal de belleza”.

Cada destino guarda muchas “Stories” que contar. Airbnb ha potenciado su presencia en Stories para inspirar su estilo de alojamiento.
Youtube:
El streaming en la casa del “Rey del Video”
¿Qué es?
Aunque no fuese de las primeras en sumarse al directo, su servicio Youtube Mobile Live Streaming, evolución de la oferta y producto de streaming, ya está disponible para usuarios o marcas con más de 10k suscriptores, aunque se espera que se generalice pronto. Su fuerte es la combinación con su “Super chat”, una herramienta de monetización de las retransmisiones para que los fans destaquen entre los mensajes de la audiencia. Su mayor ventaja es que actúa como plataforma abierta de vídeo, capaz de integrarse en cualquier soporte, y que ayuda por igual a usuarios, influencers o marcas para llevar sus contenidos a cualquier parte del mundo.
¿Para qué sirve?
Un fenómeno totalmente asentado entre la audiencia, ideal para:
- Usuarios particulares retransmitiendo su vida para legiones de fans
- Influencers especializados en nichos realizando tests de producto
- Eventos promovidos por marcas para fidelizar a sus fans en todo el mundo
- Retransmisiones en directo de medios de comunicación
- O, hasta cámaras permanentemente conectadas en un punto de la galaxia...
Así nos lo explican desde Youtube
Cómo lo usan las marcas

La NASA ha abierto un canal en directo para retransmitir en directo desde el espacio, un contenido que puede licenciar a terceros y multiplicar su alcance.

Tanto medios de comunicación como marcas llevan el directo al máximo. Desde las grandes cadenas americanas como SkyNews a los más modestos.
Snapchat:
El disruptor. Contigo empezó todo...
¿Qué es?
Snapchat es el ejemplo de cómo una app aparentemente inocua puede dar una bofetada a todo un sector. Básicamente permite hacer fotos, añadir filtros, editar efectos adicionales sobre ella y compartirla… durante 24h. En la práctica es una plataforma social con millones de seguidores en todo el mundo, marcas incluidas, que acumula tiempos de conexión y métricas engagement de escándalo. El “pueblo” quiere a Snapchat. ¿Y tú?
¿Para qué sirve?
Usuarios y marcas se han rendido a una forma gamberra de comunicarse y publicitarse:
- Compartir cada “snap” o instante de tu día a día o de tu marca
- “Branded content” de tu marca a través de geofiltros, emoticonos, lentes, etc
- Realizar promociones efímeras y conseguir la viralidad
- Incluir vídeos promocionales en el timeline de los usuarios
- Canal de atención al cliente “disruptivo”
- Creación de canales nativos para publishers
Así nos lo explican desde Snapchat
Cómo lo usan las marcas

Bankia lanza su canal de atención al cliente donde menos nos lo esperábamos, con el objetivo de acercarse a un público más joven que necesitaba recuperar.

Generar tráfico hacia el punto de venta es posible con buenas ideas. Dos geofiltros personalizados de Burger King superaron los 71MM de views.

Taco Bell convirtió a los usuarios en “tacos” a través de Lens en Snapchat y generó más de 224 MM de snapviews. La realidad puede ser más divertida.